Alejandro Chávez señala contradicciones en las políticas del MEF y las iniciativas legislativas que afectan la confianza de los inversionistas
El especialista en temas económicos, Alejandro Chávez, expresó su preocupación por la falta de coherencia entre las políticas que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reactivar la inversión privada y las propuestas que se debaten en el Congreso, y advirtió que podrían tener efectos negativos para la economía nacional.
“Si bien el MEF ha lanzado un plan con medidas para dinamizar el crecimiento económico del país, desde el Congreso se estarían promoviendo iniciativas que generan incertidumbre y desincentivan la inversión, como es el caso del proyecto que plantea modificar el artículo 76 de la Constitución Política del Perú, relacionado con la renovación de concesiones”, señaló.
Asimismo, dijo que este tipo de propuestas ahuyentan a los inversionistas, ya que rompen con el principio de sostenibilidad de largo plazo sobre el cual se basan muchos contratos firmados entre el Estado y empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras. Advirtió, además, que de aprobarse tales cambios, se podrían generar conflictos legales con empresas que ya cuentan con contratos vigentes, abriendo la posibilidad de demandas internacionales contra el Estado peruano.
Recordó que estas empresas han sido fundamentales para el crecimiento económico del país, especialmente en contextos difíciles como la recesión del año 2023. “No se entiende cómo por un lado se busca promover la inversión y, por el otro, se impulsa una reforma que la pone en riesgo”, cuestionó e hizo un llamado a la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo para evitar que las decisiones políticas afecten negativamente el desarrollo económico del país.