Fortunata Apaza critica la instalación de ferias en el centro histórico y pide una solución para descentralizar el comercio artesanal
Fortunata Apaza Quispe, presidenta del Mercado de Artesanos del Puerto Muelle, expresó su preocupación por la continua instalación de ferias artesanales en el centro histórico de la ciudad, particularmente en el Parque Pino. Señaló que estos espacios emblemáticos están perdiendo su esencia y comienzan a parecer mercados improvisados.
Advirtió que algunos grupos de artesanos insisten en realizar ferias en estas zonas, pese a que no está permitido. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno Regional y de la Municipalidad Provincial de Puno para que promuevan la organización de ferias artesanales de carácter regional en el campo ferial de Salcedo.
“La Plaza de Armas no es un mercado. Antes de la pandemia, las ferias regionales se realizaban en el campo ferial de Salcedo, un lugar amplio y adecuado para este tipo de eventos. Allí participaban artesanos de distintas provincias y distritos, y la población acudía masivamente. Era beneficioso para todos”, recordó.
Finalmente, lamentó que actualmente el campo ferial esté prácticamente abandonado, describiéndolo como “un elefante blanco”, y reiteró la necesidad de reactivarlo. Sostuvo que su uso para ferias artesanales no solo ayudaría a descentralizar el comercio, sino también a recuperar un espacio destinado precisamente para actividades de gran escala.