La fiesta más grande se celebra en el barrio las Cruces a la altura de la primera estación con alferados, albas y vísperas, propulsado por un residente arequipeño en dicho barrio desde hace 30 años.
El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, señaló que, la fiesta de la virgen de Chapi, fiesta religiosa, mariana más grande de la región de Arequipa, apareció en la región Polobaya, específicamente en la frontera entre Moquegua y Arequipa a 60 kilómetros de la ciudad blanca donde la fiesta se celebra cada 1 de mayo.
Precisó que, miles de devotos y fieles se trasladan al santuario de la virgen de Chapi a pie y unidades vehiculares, en la ciudad de Arequipa hay un lugar conocido como Charcani, que es una capilla donde también se venera a la patrona de Arequipa.
Asimismo, la imagen de la virgen de Chapi se encuentra en el distrito de Miraflores, lo propio en la ciudad de Puno se venera a la virgen de Chapi en distintas instituciones, entre ellos: en uno de los servicios del hospital regional Manuel Núñez Butrón, en la capilla del nosocomio puneño también está la imagen.
Recordó que, la fiesta más grande en esta ciudad se celebra en el barrio las Cruces a la altura de la primera estación con alferados, albas y vísperas, propulsado por un residente arequipeño en dicho barrio desde hace 30 años. Pidió a la virgen que derrame bendiciones para los arequipeños y puneños.