MINEM plantea “nueva evaluación técnica”, pero ya había descartado la inclusión por baja demanda
En una reciente entrevista, tras culminarse la reunión de gobernadores de la Mancomunidad Regional del Sur, que se desarrolló el sábado 4 de mayo en la ciudad de Arequipa, el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce Roque, señaló que, pese a que recién se viene solicitando la inclusión de la región en el proyecto nacional de masificación del gas Sur Andino, la primera provincia beneficiada sería la provincia de San Román (según su criterio), por la cantidad de habitantes con los que cuenta en la actualidad.
“Es un derecho que los puneños tengamos el gasoducto. Sabemos que el gas virtual ya es un hecho para Puno en esta primera etapa, pero también nos aunamos a la petición de la macro sur”, señaló. Sin embargo, como es de conocimiento público, este proyecto solo beneficiará a los habitantes del centro poblado de Jayllihuaya, momentáneamente.
Entre tanto, durante la reunión —donde también estuvo presente el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero— mencionó que, en los siguientes días, se “evaluará técnicamente” el pedido hecho por la autoridad municipal y el gobernador regional de Puno, a fin de que, en la siguiente reunión a desarrollarse en Moquegua, pueda brindar una respuesta específica a esta petición.
Sin embargo, cabe resaltar que, en su momento, diferentes especialistas, a través de Radio Onda Azul, informaron que, luego de realizar una “evaluación técnica”, el MINEM confirmó que Puno no sería parte del proyecto del gasoducto de 923 kilómetros que abastecerá a Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna (gas costero), porque no cumple con la demanda requerida para incluirse en esta importante obra.