Mariano González atribuye el bajo gasto a la falta de coordinación y profesionalización de los equipos regionales
El exministro del Interior, Mariano González, manifestó su preocupación por la baja ejecución presupuestal en materia de seguridad en la región de Puno, la cual apenas alcanzaría el 15 %, según datos preliminares. En ese sentido, atribuyó esta deficiencia a múltiples factores estructurales, entre ellos la falta de coordinación efectiva entre el gobierno regional y central.
“Las fallas del proceso de descentralización han dejado espacios de poder al aire, afectando no solo al sector seguridad, sino también a la salud y la educación”, dijo. Agregó que hay ausencia de profesionalización en los equipos de gestión pública regional, donde muchas autoridades no cuentan con expertos ni en gestión pública ni en las áreas específicas que administran.
Explicó que esta falta de preparación, agravada por criterios políticos o de cercanía para los nombramientos, genera ineficiencia y desaprovechamiento de recursos. Además, uno de los puntos más críticos es el papel de la informalidad económica como generadora de vulnerabilidad frente al delito. Recordó un caso ocurrido en Puno donde un empresario sufrió un robo millonario, pero no pudo demostrar la preexistencia legal del dinero al no estar bancarizado, situación que incluso levantó sospechas de lavado de activos.
“El sistema no está funcionando, y si no funciona en salud ni educación, tampoco lo hará en seguridad”, refirió. Mencionó que las soluciones a la inseguridad en Puno no pueden ser replicadas de otras regiones, ya que cada territorio tiene sus propias particularidades. Por ello, la sociedad puneña debe tomar conciencia de su realidad para diseñar estrategias adecuadas y coordinadas.