Antonio Gamero, especialista en temas gasíferos, expresó su preocupación por la desorganización y falta de claridad en las recientes reuniones sobre los proyectos de gas en el sur del país.
Especialista en temas gasíferos, cuestionó la exclusión de dirigentes que anteriormente participaron en encuentros sobre el proyecto gasífero en regiones como Arequipa y Cusco, donde ya se había discutido el desarrollo del denominado «gasoducto serrano». Según indicó, en la última reunión se habló de diversos proyectos gasíferos, pero sin precisar objetivos ni acuerdos concretos.
Recordó que en reuniones anteriores se había acordado luchar por el destrabe del Gasoducto Sur Andino y, paralelamente, frenar el avance del llamado gasoducto costero. Sin embargo, esto no fue abordado con firmeza ni por los organizadores ni por la dirigencia popular.
En ese entender criticó que no se hayan respetado los objetivos trazados en encuentros previos. «Nos oponemos al gasoducto costero y al miniducto que algunos sectores proponen. El proyecto del Gasoducto Sur Andino debe ser retomado«, enfatizó. Afirmó que, ante la falta de consensos, se ha convocado una nueva reunión para el próximo 25 de junio en Moquegua.
Respecto a la viabilidad técnica del Gasoducto Sur Andino, explicó que aunque el proyecto puede retomarse, actualmente se encuentra en arbitraje, lo que podría prolongar su resolución hasta el año 2034 o más. En contraste, el gasoducto costero avanzaría más rápidamente debido a la inversión privada de aproximadamente 2 mil millones de dólares.
Finalmente, Gamero cuestionó que el Estado siga pagando 50 millones de dólares anuales por la “guardianía” de la infraestructura ya comprada del gasoducto sur, lo que sumaría cerca de 500 millones de dólares hasta 2035. “¿Vamos a seguir pagando por algo paralizado, mientras se impulsa otro proyecto que no beneficia directamente al sur andino?”, concluyó.