El pontífice, cuando aún era cardenal en Perú, se pronunció a favor de los reclamos ciudadanos y cuestionó la represión durante las marchas que dejaron más de 60 muertos
El Papa León XIV, recientemente elegido como líder de la Iglesia Católica, expresó su respaldo a las manifestaciones ciudadanas ocurridas entre finales de 2022 e inicios de 2023 en contra del gobierno de Dina Boluarte, las cuales dejaron más de 60 muertos en el país. Cuando aún era cardenal y obispo de Chiclayo, Robert Prevost, hoy Papa León XIV, se pronunció públicamente a favor de los reclamos de la población, afirmando que “el derecho a hacer manifestaciones debe ser respetado”.
El entonces cardenal manifestó su preocupación por la violencia y pidió un cese inmediato de los enfrentamientos, destacando que “muchos sectores de la población se sienten ignorados y tienen reclamos legítimos”. Aunque reconoció que parte del conflicto respondía a intereses particulares, enfatizó que la mayoría buscaba paz y reconciliación.
Tras su elección como Papa, la presidenta Dina Boluarte celebró la designación del pontífice con un mensaje patriótico, destacando sus raíces peruanas. Sin embargo, sus palabras han sido recibidas con escepticismo, ya que enfrenta críticas por su silencio prolongado ante la prensa y una aparente desconexión con la crisis social. Boluarte citó una de las frases del nuevo Papa: “El mal no prevalecerá, construyamos puentes del diálogo para alcanzar la paz”, en un intento de asociarse con el mensaje conciliador del sumo pontífice.
Fuente: La República