Indican que, uno de los principales obstáculos, es el temor a formalizarse, especialmente por la percepción de que los impuestos afectarán las ganancias.
El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno, José Lima Condori, alertó sobre la limitada participación de la región en el comercio exterior, señalando que Puno es una de las pocas regiones del país que no está exportando de manera significativa. Frente a esta situación, instó a iniciar con urgencia un proceso de formalización y apertura al mercado internacional para mejorar las condiciones económicas de la población.
“Ya tenemos que empezar a exportar porque es la única vía de generar riqueza. ¿Para qué generamos riqueza? Para elevar también el nivel de vida de cada uno”, sostuvo, al tiempo de enfatizar que actualmente el 99% de las exportaciones de la región corresponde a la minería, mientras que apenas un 1% representa productos no tradicionales como trucha y artesanía.
Asimismo, precisó que uno de los principales obstáculos, es el temor a formalizarse, especialmente por la percepción de que los impuestos afectarán las ganancias. Sin embargo, precisó que esta limitación tiene que ser desmentida ya que luego del proceso respectivo, las ganancias económicas que se podrían tener serian mayores a las actuales.
“Con 20 soles que me compren un chullo acá a un turista puedo tener una ganancia de 10 soles. Pero ese mismo chullo si yo lo exporto lo puedo vender a 50 hasta 100 soles. Si lo vendemos a 50 soles, el costo de producción es 10 soles. De eso, estoy ganando 40. De ese 40, 18% tengo que pagar a la Sunat. No va a ser más de 8 soles el impuesto. En los 40 menos 8, estoy ganando 32 soles”, explicó.