Onda Azul preguntó: ¿Usted qué opina sobre esta normativa que ya entro en vigencia?


Pregunta del día
Pregunta del día

En la pregunta del día, oyentes opinaron que la Ley que declara imputables penalmente a adolescentes desde los 16 años, contraviene a la Constitución Política, por lo que el gobierno debe fortalecer el sistema educativo y laboral para alejar a los jóvenes y adolescentes de la delincuencia.

El Ejecutivo promulgó este sábado la Ley 32330, aprobada recientemente en segunda votación por el Congreso de la República, y que modifica el código penal y el código de responsabilidad penal de adolescentes, declarando imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan asesinato, extorsión, violación sexual, entre otros delitos graves, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted qué opina sobre esta normativa que ya entro en vigencia?

Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región Puno, opinaron que en primera instancia el gobierno peruano debería fortalecer las acciones en el sector educativo y laboral para que tanto los jóvenes como los adolescentes no caigan en actos delictivos graves, en vez de promover leyes que atentan contra la Constitución Política y tratados internacionales.

Por su parte, el abogado Jacinto Ticona, manifestó que esta ley representa un retroceso para el país, ya que claramente vulnera la Carta Magna, cuyo enfoque es la de proteger a la familia, niño, niña y/o adolescente, de la misma manera, existe la Convención de los Derechos del Niño y el Adolescente a nivel internacional, que no se estaría respetando de aplicar esta medida.

“Los adolescentes no cometen delitos, cometen actos antisociales, por eso se tiene centros de rehabilitación, donde pasan por procesos especializados, lo que se tendría que hacer es fortalecer estos centros de rehabilitación”, precisó.