Mallkus y Jilakatas califican de insulto el viaje presidencial en medio de recortes y crisis política
José Carlos Gutiérrez Sancho, presidente del Consejo de Autoridades Originarias Mallkus, Jilakatas y Mamat’allas de la región de Puno, calificó la jornada de paro del 14 de mayo como “positiva y masiva”. Además, destacó la amplia participación de comunidades campesinas, distritos y sectores organizados de la región, que refleja el creciente descontento social frente a la actual coyuntura política del país.
Uno de los principales reclamos expresados durante la protesta fue la exigencia de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. En ese contexto, manifestó su indignación ante la reciente aprobación del Congreso que autoriza el viaje de la mandataria al Vaticano para asistir a la entronización del Papa León XIV, del 16 al 19 de mayo.
“Esto ya no tiene nombre. Le aumentan el sueldo, cambian ministros y ahora le aprueban viajes como si el país estuviera en bonanza. Es un gobierno ilegítimo y repudiado por los pueblos”, señaló, y calificó de “insulto a la población” las decisiones adoptadas por el Congreso y el Ejecutivo, en medio de los recortes presupuestarios que afectan a municipalidades y gobiernos regionales.
Mencionó que se han reducido hasta en un 50 % los presupuestos en algunas regiones, mientras que otros gobiernos regionales, afines al oficialismo, han recibido incrementos. “Esto ya no es una cachetada a la pobreza, es un insulto directo. Rechazamos esta conducta autoritaria y corrupta”, sostuvo.
Hizo un llamado a fortalecer las organizaciones sociales y avanzar hacia una nueva etapa de protesta con mayor representatividad, denunciando además la influencia de poderes económicos y partidos políticos como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular en las decisiones gubernamentales.