Criminalidad avanza sin control en el Perú, advierte exministro


Criminalidad avanza sin control en el Perú
Criminalidad avanza sin control en el Perú

Gastón Rodríguez critica la falta de liderazgo y el fracaso estatal frente al crimen organizado

El avance del crimen organizado en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes, según alertó el exministro del Interior, Gastón Rodríguez, quien aseguró que el Estado no está tomando medidas efectivas para frenar esta creciente amenaza. Criticó duramente la falta de liderazgo político, la debilidad institucional y la inoperancia de las entidades encargadas de garantizar la seguridad ciudadana.

“Estamos enfrentando a una criminalidad organizada transnacional, con actores locales y extranjeros que han modernizado sus métodos delictivos”, indicó el exministro. Mencionó que delitos como sicariato, extorsión, trata de personas, minería ilegal y mafias de préstamos ‘gota a gota’ están conectados y operan bajo esquemas sofisticados, muchas veces amparados por la impunidad y la descoordinación de las autoridades.

Dijo que el Estado ha fallado en cuatro pilares clave para enfrentar el crimen: liderazgo político, justicia penal, control financiero y protección social. “El gobierno ha dado muestras claras de que no hay liderazgo político. Se decretan estados de emergencia sin planificación ni presupuesto. Son medidas mediáticas, no soluciones reales”, afirmó. Criticó también la falta de nuevas políticas públicas y de modelos de gestión eficaces.

Sobre el sistema de justicia, el exministro denunció una ruptura total entre las instituciones: Policía, Ministerio Público y Poder Judicial. “Cada uno actúa por su lado. Hay fiscales y policías implicados en delitos. La ciudadanía desconfía porque no ve resultados”, lamentó.