Reconocen trayectoria de la emisora puneña que ha acompañado generaciones con verdad, identidad y compromiso social
Tal como se tenía previsto, la noche de ayer, viernes 16 de mayo, se realizó el reconocimiento a Radio Onda Azul por los 67 años de trayectoria institucional. La actividad fue organizada por el Instituto Americano de Arte, destacando el compromiso socio-comunicacional y pastoral de la casa emisora.
La actividad dio inicio con las palabras de presentación de Jaime Barrientos, socio del Instituto Americano de Arte y a su vez integrante de la casa emisora como productor y conductor del programa “Pensar Puno”, quien resaltó la labor de Radio Onda Azul como referente de identidad y confianza ciudadana en la región. “Se rinde homenaje por su continuo y permanente labor de información con educación en más de medio siglo, y se releva el rol de quienes fueron destacados y pioneros mentores, y se valora el esfuerzo cotidiano de sus actuales actores”, dijo.
Asimismo, mencionó que la casa radial es un referente necesario e imprescindible en la construcción de personalidad colectiva y mentalización adecuada. “Ofrece información de manera constante, al servicio de la verdad y de la educación de la población puneña. Ante el diario acontecer, nos informa de la realidad con serenidad, para conocer y no para alarmar”, señaló.
Por su parte, Yovanni Manrique Ruelas, administrador general de Radio Onda Azul, mencionó que se ha concluido con la elaboración del Plan Estratégico y el Plan de Responsabilidad Social. “Dos documentos que marcan el horizonte”, dijo, y agregó que monseñor Jorge Pedro Carrión Pavlich, obispo de la Diócesis de Puno y presidente del directorio, enfatizó que el trabajo de la casa emisora se basa en tres aspectos fundamentales: la persona, la familia y la sociedad.
“Nuestro trabajo está enfocado en reconocer el talento humano. Tenemos una cantidad de recursos a nivel de la región que, a veces, se deja de lado y se desperdicia por diversos factores”, indicó. Agregó que se tiene programado profundizar en la vida y trayectoria de diversas personalidades y en temas prioritarios como el gas, un eje estratégico que se ha dejado de lado. Asimismo, dijo que el Plan de Responsabilidad Social está enfocado en el tema del Lago Titicaca, principal recurso no solo natural, sino también económico, social, antropológico e histórico.
Viviana Curtihuanca Lima, productora general de Radio Onda Azul, se refirió al Plan Estratégico Institucional, el mismo que se inició el año 2023, definiendo los ejes principales de todas las actividades, información e incluso programación de la casa radial, con el apoyo de especialistas en el tema, en proyectos y extrabajadores de la emisora.
“Este tipo de planificación, que se realiza con miras a cinco o diez años, varía bastante porque el aspecto económico, social y tecnológico no es el mismo; tenemos que modificar varios aspectos”, indicó.
Álvaro Quito, coordinador del área de Proyectos y Sostenibilidad, mencionó que, a través de la historia, Radio Onda Azul ha estado involucrada en actividades de proyección social, extensión social y otros. Por ejemplo, en los años 60, con las escuelas radiofónicas; en los años 80, cuando se registró la violencia, se transmitían mensajes de derechos humanos; y en los 90, con el tema de evangelización.
“Del 2000 en adelante, sobre las nuevas tendencias tecnológicas, Onda Azul ha sido protagonista en diversos aspectos”, dijo, y agregó que el concepto de responsabilidad social se refiere a que una organización no solo debe enfocarse en su propio desarrollo y éxito, sino también en cómo las acciones y decisiones afectan al entorno social.
Finalmente, Gloria Salas Flores, responsable del área de Marketing y Publicidad, se refirió a la casa emisora como empresa. “El Estado peruano no nos da un sol para salir al aire; la Iglesia Católica tampoco, pero somos parte de ella y vamos a llevar su voz siempre porque queremos el bien común de nuestra sociedad”, dijo, y agregó que Radio Onda Azul se autosostiene. Además, brinda oportunidad laboral a más de 30 profesionales, entre comunicadores sociales, contadores, abogados, docentes y más.
“Para ello, se necesita más de 40 mil soles mensuales, para equipos, refacciones y otros, que se cubren con las publicidades y el marketing”, dijo, y señaló que es importante valorar el trabajo que realiza la emisora de autofinanciarse.