Representantes del sector turístico proponen mesas de diálogo para evitar protestas que afectan la temporada alta de visitantes.
La paralización de 24 horas realizada el miércoles 14 de mayo generó un impacto económico directo en el sector turístico de Puno, según advirtió Luis Salvador Pilco, presidente del Grupo de Operadores en Turismo de Aventura de la región, quien señaló que los bloqueos en las carreteras alteraron las frecuencias de viaje, afectando la planificación de rutas y la llegada de visitantes.
Explicó que diversas agencias y operadores turísticos se vieron obligados a reprogramar sus itinerarios y, en algunos casos, a redirigir a los turistas a otros destinos, “cualquier protesta que genere bloqueos siempre distorsiona el flujo normal del turismo”, afirmó, detallando que estas interrupciones causan incertidumbre y desconfianza en los visitantes.
Asimismo, confirmó que la paralización ocasionó cancelaciones, sobre todo entre turistas con planes ajustados, como aquellos que se movilizan entre el país de Bolivia y la ciudad del Cusco. Advirtió que este tipo de situaciones comprometen el desarrollo económico de una región que depende en gran parte del turismo.
Ante este panorama, instó a las autoridades regionales y municipales a retomar el diálogo con los manifestantes para evitar nuevas afectaciones al sector, “se necesita un espacio de coordinación que permita el paso de los pasajeros sin perjuicios”, sostuvo.