Kyiv fue blanco de 273 drones Shahed en una sola noche. Ucrania denuncia “terrorismo puro” mientras el diálogo con Moscú se estanca
En medio de intentos diplomáticos por poner fin al conflicto, Rusia lanzó el mayor ataque con drones registrado desde el inicio de la guerra, según denunció el Ejército de Ucrania este domingo. Un total de 273 drones Shahed fueron lanzados durante la noche, centrando el ataque principalmente en la región de Kyiv.
La Fuerza Aérea Ucraniana confirmó que el bombardeo dejó una víctima mortal una joven de 28 años— y al menos tres heridos, entre ellos un niño de cuatro años. El ataque también destruyó viviendas, incendió garajes y provocó daños significativos a un rascacielos.
“La alarma antiaérea duró casi nueve horas. Así se ve el sincero deseo de paz de Putin”, ironizó Ruslan Stefanchuk, presidente del Parlamento ucraniano, a través de redes sociales. Stefanchuk calificó el bombardeo como “terrorismo en su forma más pura”.
Las autoridades desplegaron a 55 rescatistas para controlar los múltiples incendios desatados por el ataque, mientras otras regiones como Donetsk, Jersón y Zaporiyia también fueron blanco de bombardeos y drones rusos. Solo en Donetsk, un ataque dejó un muerto y ocho heridos.
El nuevo asalto llega tras otro ataque con dron, ocurrido el sábado, que impactó un autobús en la región nororiental de Sumy, causando la muerte de al menos nueve personas y dejando siete heridos.
Conversaciones de paz sin avance
El recrudecimiento de los ataques contrasta con el reciente intento de negociación directa entre Rusia y Ucrania en Turquía, el primero desde las primeras semanas de la invasión en 2022. Sin embargo, las conversaciones no lograron avances significativos.
Rusia exigió la cesión de territorios aún bajo control ucraniano, una propuesta que Kyiv y los aliados occidentales rechazaron rotundamente. El presidente Putin no asistió personalmente, y en su lugar envió una delegación menor.
Durante las reuniones, se discutieron posibles intercambios de prisioneros, un alto el fuego temporal y una hipotética reunión entre presidentes. Pero el rechazo ruso al cese del fuego propuesto por Ucrania evidenció la distancia entre las posturas.
Desde Moscú, Putin declaró en una entrevista televisiva que quería “eliminar las causas del conflicto”, aunque las imágenes eran de marzo. Su publicación este domingo sugiere que la posición rusa no ha variado.
Trump entra en escena
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que hablará con Vladimir Putin este lunes para abordar el conflicto. “No habrá avances reales hasta que hable con él directamente”, afirmó Trump, quien se ha mantenido activo en los esfuerzos de mediación internacional.
El Kremlin confirmó que se prepara la conversación entre ambos líderes, lo que podría marcar un nuevo capítulo en los intentos de negociación.
Guerra y diplomacia en direcciones opuestas
A pesar de los intentos diplomáticos, los hechos en el campo de batalla envían un mensaje contrario. Mientras Moscú habla de paz, lanza ataques masivos que golpean a la población civil, dejando en claro que el camino hacia el alto el fuego está lejos de concretarse.