Recuerdan que Radio Onda Azul ha sido pilar fundamental en la educación de la niñez de las zonas rurales de las regiones del país y una parte del país de Bolivia
Jorge Ascorosteguí, integrante de la Asociación Peruana de Psicomotricidad, Movimiento y Terapia en Lima, manifestó que, después de 20 años retorna a Puno, y con la voz quebrada, recordó a esta casa radial aduciendo que le trae muchos recuerdos, entre ellos: Guillermo Paquita y otros ex trabajadores de Radio Onda Azul.
Precisó que, esta casa radial ha sido pilar fundamental en la educación para la niñez de las zonas rurales de las regiones del sur del país, incluido el país de Bolivia, debido a que en el año 1973 se grababan los programas para los niños de los wawasis y wawa utas denominado “Aprendamos Jugando”, mientras que el programa para los padres de familia era: “Despertemos” tanto en quechua y aymara.
Explicó que, cuando se fue de Puno, en el año 1985 el trabajo de Radio Onda Azul continuaba. En ese entonces, era Séptima Región de Educación con quienes tenían convenios y emitían muy buenos programas en quechua y aymara, su persona integraba en el proyecto piloto experimental de educación inicial, que se emitía de lunes a viernes a las 10:00 a.m.
“Ya me imagino cuantos periodistas académicos habrán defendido su teoría del periodismo, su sapiencia hacia el currículo, pero aquí nacieron los verdaderos periodistas, entre ellos: Jaime Ardiles Franco”, dijo al tiempo de pedir a retomar este trabajo, porque los medios de comunicación son el pilar fundamental de la educación. Todos aprendemos a través de la radio.