Gobierno elimina el REINFO: Minem anuncia fin del registro de formalización minera en 2025


Gobierno elimina el REINFO
Gobierno elimina el REINFO

Ministro Jorge Montero confirmó que el REINFO y todas las normas asociadas quedarán sin efecto a partir del 2026. Una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal tomará su lugar

Durante la última conferencia del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció el fin del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). La vigencia del registro culminará el 31 de diciembre de 2025, y con él, quedarán sin efecto todas las normas relacionadas a este mecanismo que durante años fue el principal canal para la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en el país.

No habrá Reinfos [en 2026], por ende, esta disposición ya no estará vigente el próximo año”, declaró el ministro Montero durante su participación en la sesión del Consejo de Ministros del 21 de mayo.

El funcionario también explicó que se trabaja en una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, la cual reemplazará al actual esquema normativo que, según diversos análisis, ha permitido la permanencia de actividades mineras informales sin una fiscalización real ni avances en materia ambiental.

La Ley 32213, que actualmente regula el REINFO, será modificada. Según el Minem, esta decisión busca cerrar un capítulo que ha sido duramente criticado por organismos ambientales y comunidades afectadas por la minería ilegal, debido a la permisividad y a la prórroga constante del proceso de formalización.

¿Qué es el REINFO?

El REINFO fue creado en 2012 como parte del proceso de formalización minera, permitiendo que miles de mineros informales operaran legalmente mientras avanzaban hacia la formalidad. No obstante, ha sido señalado por permitir una “legalidad temporal” sin sanciones claras, convirtiéndose en un paraguas para operaciones que no cumplen con estándares ambientales ni tributarios.

Próximos pasos

El ministro Montero confirmó que la nueva ley será presentada antes del fin del 2025, y que reemplazará completamente al sistema actual. Aún no se conocen los detalles del nuevo marco legal, pero se espera que incluya mayores controles, plazos estrictos y mecanismos de fiscalización más rigurosos.

Mientras tanto, el Minem exhortó a los mineros en proceso de formalización a culminar sus trámites antes de la fecha límite, ya que después del 31 de diciembre de 2025, el REINFO dejará de existir oficialmente.

Esta decisión representa un giro radical en la política minera del país, y podría marcar un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la protección del medio ambiente.