Especialista propone enfoque social para masificación del gas natural ante baja demanda energética en la región de Puno


Gas natural
Gas natural

Hugo Escobedo advierte exclusión del altiplano en megaproyectos energéticos y pide que autoridades exijan la inclusión de Puno en el ducto costero durante próxima reunión técnica del 27 de junio.

En entrevista en Radio Onda Azul, el ingeniero Hugo Escobedo, especialista en asuntos energéticos, expresó su profunda preocupación por el estancamiento de los megaproyectos energéticos en el sur del país, especialmente aquellos que beneficiarían directamente a regiones como Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua y Tacna. Según Escobedo, el Gobierno ha relegado el proyecto del Gasoducto Sur Andino, priorizando en cambio el desarrollo del ducto costero, el cual excluye a gran parte del altiplano sur.

Enfatizó que la demanda energética del sur aún es baja, razón por la cual resulta fundamental cambiar el enfoque del proyecto y destacar el impacto social del gas natural. Su masificación permitiría reducir costos en electricidad y mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente en zonas altas donde las enfermedades respiratorias son comunes. Además, destacó que el uso de gas en el transporte público puede generar un importante ahorro económico diario para los conductores.

Recalcó que, pese a las reuniones sostenidas con el Ministerio de Energía y Minas, no existen compromisos claros ni avances técnicos que garanticen la inclusión de estas regiones en los proyectos energéticos nacionales. Añadió que se viene hablando de una posible tercera etapa del ducto costero que contemplaría a Puno y Apurímac, pero que hasta el momento solo se ha planteado la opción de implementar gas virtual, una solución que no responde a las verdaderas necesidades industriales y sociales de la zona.

Finalmente, instó a las autoridades regionales y locales a presentarse en la reunión técnica programada para el 27 de junio con propuestas concretas. Subrayó que este es el momento clave para exigir la inclusión de Puno en el trazado del ducto costero y garantizar que la región forme parte del desarrollo industrial futuro del país, incluyendo la activación de la Zona Económica Especial y la posible instalación de industrias petroquímicas que generen empleo y competitividad en el altiplano.