Nuevo impulso para la distritalización de Alto Puno, a pesar de los obstáculos por falta de población registrada


distritalización de Alto Puno
distritalización de Alto Puno

Hoy se lleva a cabo una reunión clave para definir los pasos del proceso de distritalización en Alto Puno

El presidente del Comité de Distritalización de Alto Puno, Luis Miranda, señaló que hoy lunes 26 de mayo se realizará una reunión decisiva con la Subgerencia de Demarcación Territorial del Gobierno Regional de Puno, en la que participarán representantes municipales y miembros del comité referente al proceso de distritalización del centro poblado, especialmente en la delimitación del núcleo urbano y los límites territoriales con los distritos de Paucarcolla y Tiquillaca.

Detalló que, pese a que vienen trabajando en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional y la Secretaría de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), continúan persistiendo retrasos por parte de algunas instancias regionales, lo que viene generando incertidumbre en la población que espera resultados concretos en este proceso.

Precisó además que uno de los principales obstáculos que enfrenta la propuesta es el requisito legal que exige una población mínima de 50 mil habitantes para la creación de nuevos distritos, lo que hasta el momento no ha podido ser concretado.

“Estamos incentivando el cambio de domicilio en el DNI al centro poblado de Alto Puno. Ya hemos colocado gigantografías e invitado a los pobladores a realizar este trámite. Actualmente, contamos con cerca de 10 mil habitantes registrados, aunque estimamos que hay muchos más residentes que aún no figuran oficialmente”, señaló.

Finalmente, exhortó a las autoridades regionales y provinciales a redoblar esfuerzos para consolidar el proyecto. Asimismo, adelantó que se coordina una próxima reunión con la presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso, con el fin de obtener respaldo normativo.