Con solo el 29.7% del presupuesto ejecutado, la región se encuentra en el puesto 12 a nivel nacional, mientras Junín y Lima lideran la lista
La región de Puno registra un bajo nivel de ejecución presupuestaria en lo que va del año, ubicándose en el puesto 12 a nivel nacional, según datos de la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Así lo informó Dione Pacoticona, exgerente general del Gobierno Regional de Puno, quien señaló que hasta el momento solo se ha ejecutado el 29.7% del presupuesto asignado.
“Arrancamos el año con cerca de 800 millones de soles y, hasta ahora, solo se han girado unos 200 millones. Esto refleja que hay un retraso en la ejecución física y financiera de los proyectos regionales. Ya estamos entrando a junio y es momento de acelerar”, indicó.
Subrayó que una baja ejecución presupuestaria limita la posibilidad de gestionar nuevos recursos ante el Gobierno central. “Si no demostramos capacidad de gasto, el MEF o los ministerios nos van a exigir primero ejecutar lo ya asignado antes de transferir más fondos. Por eso, es vital estar en los primeros lugares en ejecución a nivel nacional”, explicó.
Asimismo, mencionó que, comparando con otras regiones que ya superan los mil millones de presupuesto, Puno aún se mantiene rezagada. “Lo ideal sería tener mayor presupuesto, pero eso solo se logra si mostramos eficiencia en el uso de los recursos. Una buena ejecución abre la puerta para más inversiones en salud, educación, transportes, entre otros sectores”, agregó.
En la misma línea, enfatizó que uno de los factores del retraso en la ejecución presupuestal es la reciente modificación en la Ley de Contrataciones del Estado, lo que ha generado dificultades de adaptación en el sistema de gestión pública regional. “Nos hemos adaptado lentamente a los cambios normativos, y eso también ha ralentizado los procesos. Es una oportunidad de mejora que debe asumirse con responsabilidad”, señaló.
Finalmente, Pacoticona hizo un llamado a todo el equipo técnico y profesional del Gobierno Regional de Puno a fijarse metas más ambiciosas y trabajar con enfoque en resultados. “Debemos apuntar a estar entre los cinco primeros gobiernos regionales en ejecución presupuestaria. Esa debería ser la meta mínima para este año”, concluyó.