El Padre Pepe, recordado por su carisma, labor pastoral y amor por las tradiciones puneñas, dejó una huella imborrable en la comunidad tras más de cuatro décadas de servicio religioso en la región
El presidente del Instituto Americano de Arte Puno, Efraín Quispe, expresó que, el Reverendo Presbítero José Loits Meulemans, conocido cariñosamente como: “Padre Pepe”, querido por los puneños porque hizo historia en Puno, nació en Bélgica el 29 de abril de 1947, llegó al Perú en el año 1970, el 08 de diciembre de ese mismo año en Lampa recibió la primera orden sacerdotal de manos del obispo Julio Gonzáles Ruíz.
Recordó que, por el mismo obispo recibió la orden de diácono el 25 de diciembre de 1971 en la parroquia San Juan Bautista de Puno, el 10 de febrero de 1974 en la Basílica Menor de la Catedral de Puno fue ordenado como: Reverendo Presbítero de manos del obispo Jesús Mateo Calderón Barrueto.
Explicó que, desempeñó funciones de sacerdote en distintas parroquias, entre ellas: San Juan Bautista de Puno, Taquile, Amantaní, Azángaro y la Basílica Menor de la Catedral de Puno y entre sus actividades religiosas destacan: los festivales de la canción cristiana, la festividad de la Virgen Candelaria con los celadores de la mamita, haciendo famoso la canción del Ave Ave María que cantaban en las vísperas, albas, misa de fiesta y cacharparis.
Destacó que, son recodados y bien escuchados sus sermones matizados de humor, seriedad y de valores, también participaba de algunas actividades costumbristas, el cariñosamente conocido como: “Padre Pepe” falleció el 19 de julio del año 2014, sus restos descansan en el cementerio general de Laykakota de Puno.