Abogada de Keiko Fujimori tras anulación de juicio: «Debió archivarse en etapa intermedia»


Foto: Keiko Fujimori

Giulliana Loza critica al fiscal José Domingo Pérez y sostiene que el proceso debió haberse detenido antes de llegar a juicio oral. El caso retornará a la etapa de control de acusación fiscal

Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, se pronunció tras la reciente anulación del juicio oral en el denominado caso Cócteles, relacionado con los presuntos aportes ilícitos durante las campañas presidenciales de 2011 y 2016. La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundadas las apelaciones del fiscal José Domingo Pérez y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Lavado de Activos, lo que permitió que el juicio fuera anulado y el caso vuelva a la etapa intermedia o de control de acusación fiscal.

En entrevista con un medio de comunicación nacional, Loza expresó que la Fiscalía, liderada por Pérez, actuó de manera apresurada al cerrar la investigación en marzo de 2021, justo antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Según la abogada, el cierre prematuro de la investigación tuvo como objetivo interferir en el proceso electoral, presentando acusaciones sin una base fáctica ni jurídica sólida.

Loza también señaló que la acusación tenía importantes deficiencias procesales y que los derechos fundamentales de Keiko Fujimori fueron vulnerados. A su juicio, si se hubiera contado con un juez imparcial en la etapa intermedia, el caso debió haberse archivado antes de llegar al juicio oral.

La abogada criticó al fiscal Pérez, sugiriendo que debería apartarse del caso por «decoro» debido a su falta de objetividad y su rol en la mala formulación de la acusación. “Él es el causante de todo esto”, señaló, aludiendo a las numerosas devoluciones del requerimiento acusatorio durante los tres años de proceso.

Loza finalizó expresando su esperanza de que el juez encargado en la próxima etapa de control de acusación sea imparcial, destacando que ya han sido apartados dos jueces anteriores del caso.

Fuente: Rpp