Abogado explica en el “Espacio Jurídico” de Onda Azul los alcances del desalojo y cuándo aplicarlo


Jacinto Ticona detalló que este procedimiento permite recuperar la posesión de un inmueble ante casos de vencimiento de contrato, falta de pago u ocupación precaria.

En el Espacio Jurídico de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona, abordó el tema del desalojo, un procedimiento legal mediante el cual una persona puede recuperar la posesión de un inmueble que ocupa otra sin derecho o cuyo contrato ha vencido.

El jurista explicó que, en este tipo de procesos no se discute la propiedad del bien, sino únicamente la posesión, es decir, quién tiene derecho a ocuparlo,el desalojo es un mecanismo procesal que permite al propietario o arrendador recuperar su inmueble cuando el ocupante ya no tiene título o este ha vencido”, precisó.

Indicó que, existen tres tipos de desalojo más comunes: por vencimiento del contrato de arrendamiento, cuando el inquilino no desocupa el bien al término del plazo acordado; por falta de pago, cuando el arrendatario deja de cumplir con la renta mensual; y por ocupación precaria, cuando una persona se encuentra en el inmueble sin ningún documento o contrato que le otorgue ese derecho.

Recomendó que los contratos de alquiler se realicen por escrito y con firmas legalizadas, ya sea ante notario o juez de paz, para evitar futuros conflictos, “el documento debe tener fecha cierta, monto acordado y plazo definido. Esto genera confianza y permite actuar legalmente si el arrendatario no cumple”, mencionó.

Asimismo, explicó que, antes de presentar una demanda judicial, se debe enviar una carta notarial al inquilino, otorgándole un plazo prudente para que desocupe el inmueble o pague la deuda pendiente. Si no hay respuesta, el siguiente paso es acudir a un centro de conciliación, trámite obligatorio previo al proceso judicial.