Estudiantes del colegio San Carlos de Puno y una docente universitaria reflexionaron en Radio Onda Azul sobre los beneficios y riesgos del uso de la IA en la educación y la vida cotidiana.
En la reciente edición del programa de jóvenes y adolescentes “Los Infiltrados” de Radio Onda Azul, los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar “San Carlos” de Puno, conversaron sobre la relación de la Inteligencia Artificial en el contexto del Bicentenario de su centro educativo.
La estudiante Yoselyn, indicó que la Inteligencia Artificial es una tecnología que busca imitar la manera de pensar de los seres humanos, “la usamos todos los días sin darnos cuenta, por ejemplo, en los traductores automáticos, en los asistentes virtuales o en las recomendaciones de músicas o videos. En la educación permite que cada estudiante aprenda a su propio ritmo, ayuda a resolver dudas de forma rápida, apoya a los profesores corrigiendo tareas y otros”, dijo.
El estudiante Inler, indicó que, la Inteligencia Artificial, no es capaz de distinguir entre el bien y el mal, “solo asumen la naturaleza de sus creadores que somos nosotros, además, no será la tecnología que acabe con la humanidad” dijo. Por su parte, la estudiante Camila mencionó que la IA puede ser como un arma de doble filo, “somos nosotros quienes decidimos cómo usarlo, porque nos ofrecen múltiples beneficios, pero también estamos cayendo en el facilismo, hay que ponernos a pensar si estamos haciendo lo correcto”, señaló.
Así mismo, Esther indicó que, la Inteligencia Artificial ayuda a resolver problemas de una manera muy rápida y eficiente, además nos ayuda a analizar grandes cantidades de datos en segundos, “si le pedimos hacer un resumen de un libro de 200 páginas, lo puede hacer en poco tiempo en menos de una página. Es muy eficiente y está disponible en todo tiempo”, indicó.
Los estudiantes entrevistaron a Brenda Karen Salas Mendizabal, docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, quien mencionó que, la Inteligencia Artificial es un sistema integrado y su principal característica es que aprende constantemente, “la interacción con el ser humano lo almacena en su memoria y va aprendiendo, genera nuevas ideas y se retroalimenta continuamente”, dijo.
Explicó que, tiene un impacto positivo y negativo, por ejemplo, ahorra mucho tiempo en la realización de tareas mecánicas como la escritura de documentos, análisis, etc; por otro lado, los efectos negativos es que hay personas que utilizan la IA para crear cuentos, historias y lo hacen pasar como si fueran suyas, teniendo en cuenta que no toda información del internet es verdadera.