Vicario cooperador de la parroquia El Sagrario – Catedral de Puno, exhortó a las familias a vivir el Adviento con auténtica preparación espiritual, dejando de lado el ruido y los gestos superficiales, y renovando la fe en un contexto marcado por la violencia y la incertidumbre.
Henrry Díaz Sanchez, Vicario cooperador de la parroquia El Sagrario – Catedral de Puno, a través de Radio Onda Azul, recordó a los fieles que el Adviento es mucho más que una fecha litúrgica ya que es un llamado a renovar la esperanza en medio de un mundo marcado por el ruido, la violencia y la incertidumbre. “Adviento quiere decir llegada, es el tiempo que nos prepara para recibir a Cristo, nuestro Salvador”, explicó.
Destacó que, así como en el mundo antiguo los pueblos vivían bajo imperios marcados por guerras, injusticias y esclavitud, también existía una profunda expectativa de que llegara un Redentor que enseñara al ser humano a vivir en paz.
“En medio de tanta violencia, de tanta desorientación, el Adviento nos recuerda que no estamos solos. Jesús viene a mostrarnos el camino del amor, de la paz y de la reconciliación”, expresó.
Insistió en que esta preparación no debe quedarse en gestos externos, como encender velas o colocar adornos, sino en un trabajo espiritual y familiar, por lo que, exhortó a volver a lo esencial la noche de Navidad como el de apagar los celulares, suspender el ruido, reunirse ante el nacimiento y orar juntos en familia.
Recordó también que el Adviento comienza este domingo en todas las parroquias de Puno y que es una oportunidad para fortalecer la fe, “cada vela que encendemos es un signo de que esperamos al Salvador. Aunque el mundo viva tiempos difíciles, la luz de Cristo siempre vuelve a brillar”, aseguró.
Finalmente, invitó a la población a vivir estas semanas con espíritu de reconciliación, apertura y oración, “Jesús no nace en medio de la bulla, sino en la humildad. Dejemos que en esta Navidad Él vuelva a nacer en nuestras familias”, concluyó.