El monto destinado a preinversión habría pasado de S/ 85 millones a solo S/ 11 millones, lo que pone en riesgo la elaboración de expedientes técnicos y el futuro de grandes proyectos regionales, según alertó el especialista Rubén Darío Mendoza.
Rubén Darío Mendoza, director ejecutivo del Centro de Capacitaciones de Productividad, Investigación y Marketing (CEPROIM), advirtió que el Gobierno Regional de Puno ha reducido de manera alarmante el presupuesto destinado a estudios de preinversión, pasando de 85 millones de soles al inicio de la gestión a solo 11 millones en la actualidad.
Explicó que esta disminución presupuestal representa un grave retroceso para el desarrollo regional, ya que sin estudios de preinversión no se podrán elaborar expedientes técnicos sólidos que permitan la ejecución de proyectos de gran envergadura en los próximos años. Recordó que los estudios de preinversión son la base técnica y económica de toda obra pública, pues permiten determinar su viabilidad y priorización dentro del presupuesto nacional, “si no hay expedientes listos, la próxima administración no tendrá proyectos importantes que ejecutar. Solo quedarán pequeñas obras que deberían estar a cargo de las municipalidades”, dijo.
Finalmente, alertó que, además de los recortes en preinversión, se han desfinanciado partidas destinadas a sectores clave como salud, educación y competitividad, para priorizar la compra de maquinaria. “No se está pensando en el desarrollo sostenible. Sin planificación, sin estudios y sin visión, el próximo gobierno regional heredará una estructura vacía, sin proyectos listos para ejecutar”, agregó.