Advierten que exoneraciones tributarias benefician a grandes empresas mientras se castiga a pequeños contribuyentes


Juan Cairo Rojas
Juan Cairo Rojas

El analista Juan Cairo Rojas advirtió que mientras agroexportadoras y grandes sectores reciben beneficios fiscales, la Sunat y la Sunafil fiscalizan con dureza a pequeños contribuyentes.

En entrevista con Radio Onda Azul, el analista en asuntos económicos, Juan Cairo Rojas, cuestionó el actual sistema político y tributario del país, señalando que en el Perú existen “graves problemas de gestión pública, donde priman decisiones políticas y no técnicas”, lo que genera inequidad y pérdida de recursos millonarios para el Estado.

Según señaló que la Ley Climper 2.0, aprobada el 14 de agosto, reduce del 29.5% al 15% el impuesto a la renta de grandes agroexportadoras durante diez años, lo que significará que el Estado deje de recaudar 1.880 millones de soles.

Asimismo, señaló que según el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, el Perú dejará de percibir en total 26.350 millones de soles por diferentes exoneraciones tributarias, de los cuales 20.233 millones corresponden al IGV en productos agrícolas, la Amazonía y servicios educativos.

Mientras a las grandes empresas se les otorgan beneficios, la Sunafil y la Sunat caen con todo el peso de la ley sobre pequeños contribuyentes, con campañas casi extorsivas. A quienes venden poco se les fiscaliza hasta por un yapeo, pero los grandes sectores son blindados”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que los recursos que se dejan de recaudar como los 26 mil millones en exoneraciones podrían destinarse al cierre de brechas en salud, educación y agricultura, lo que equivaldría a mil millones de soles adicionales para cada región del país.