Jacinto Ticona, en el programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, explicó que tanto lesiones físicas como psicológicas pueden conllevar penas severas, incluyendo hasta 8 años de cárcel si se configuran como lesiones graves.
En la reciente edición del programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona abordó el tema: Agresiones, tanto físicas como psicológicas. Explicó que las agresiones pueden derivar en sanciones penales, dependiendo de la intencionalidad del acto y la gravedad del daño ocasionado.
“Muchas veces, una simple discusión con un vecino o un familiar puede escalar innecesariamente a una agresión que termina con consecuencias legales serias”, advirtió y agregó que, según el artículo 121 del Código Penal, las lesiones graves se configuran cuando la vida de la víctima está en riesgo, cuando el daño físico requiere más de 20 días de atención médica o descanso.
“Si hay desfiguración permanente, mutilación de algún miembro, daño psíquico severo o pérdida de una capacidad funcional, como la vista; estas lesiones pueden conllevar penas privativas de libertad de hasta 8 años o más, si existen agravantes”, señaló.
Por otro lado, las lesiones leves son aquellas que requieren menos de 20 días de recuperación y conllevan sanciones menores; aun así, no dejan de ser consideradas delitos, especialmente si son reincidentes o se cometen dentro del entorno familiar.
También se refirió a las lesiones culposas, aquellas que ocurren sin intención, generalmente por imprudencia o negligencia, como en los casos de accidentes de tránsito, si el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol (más de 0.5 gramos de alcohol en la sangre en vehículos particulares o 0.25 en transporte público), la responsabilidad penal se agrava.