El crecimiento del 22.3% en las ventas externas refleja el dinamismo de la agricultura familiar y el fortalecimiento de los productos peruanos en mercados internacionales
Las agroexportaciones peruanas continúan marcando un crecimiento impresionante. En el primer semestre de 2025, las ventas alcanzaron los USD 5,526 millones, lo que representa un aumento del 22.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado no solo subraya la competitividad del sector, sino también el papel fundamental de la agricultura familiar en la cadena agroexportadora, que está ganando terreno en mercados internacionales.
En términos de productos, las exportaciones agrarias no tradicionales destacaron con un valor de US$ 5,185 millones, lo que supone un crecimiento del 23% en comparación con 2024. Entre los productos más exportados se encuentran la palta (US$ 877 millones), las uvas frescas (US$ 694 millones) y el cacao en grano crudo (US$ 363 millones). Estos productos, junto con otros como el mango, los arándanos y los espárragos, han consolidado a Perú como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el aumento en las exportaciones de productos como la uva fresca (+43.8%), el cacao en grano crudo (+48.2%) y los mangos frescos (+26.7%) refleja la competitividad y la calidad de los productos peruanos, que siguen posicionándose con éxito en mercados clave como Estados Unidos, Holanda, España y México.
Además, los productos del sector de frutas y hortalizas, que representaron el 57% de las exportaciones no tradicionales, experimentaron un aumento del 21.1%, sumando ventas por US$ 2,958 millones. Esta tendencia reafirma la preferencia por productos peruanos, especialmente en un mundo donde la demanda de alimentos saludables y sostenibles está en constante crecimiento.
El mercado más grande sigue siendo Estados Unidos, que concentra una parte significativa de las exportaciones agrarias peruanas, seguido de cerca por países como Holanda, España y México. En el mes de junio, las ventas agrarias alcanzaron los US$ 992 millones, un incremento del 22.5% en comparación con el mismo mes de 2024, consolidando a Perú como una potencia agroexportadora.
Este crecimiento ha sido clave para el superávit de la balanza comercial agraria, que alcanzó los US$ 2,087 millones, un incremento del 41.4% con respecto al año anterior. La fuerte demanda global de productos peruanos y el aumento en las exportaciones han resultado en un impacto económico positivo para el país, beneficiando a más de 30,000 familias de pequeños productores agrícolas.