Dos mexicanos, dos alemanes y una británica fallecieron mientras recorrían la exigente ruta “O” del Parque Nacional, donde ráfagas de 193 km/h y nevadas repentinas sorprendieron al grupo; cuatro personas más fueron rescatadas con vida
Una violenta tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, dejó al menos cinco turistas muertos y cuatro más rescatados con vida. Entre las víctimas se encuentran dos mexicanos, dos alemanes y una ciudadana británica, quienes fueron sorprendidos por ráfagas de viento equivalentes a un huracán de categoría 3, con velocidades de hasta 193 kilómetros por hora, y nevadas súbitas mientras avanzaban por el tramo del campamento Los Perros, parte del exigente circuito “O” que atraviesa valles glaciares y pasos montañosos.
Según autoridades regionales, la ubicación remota y la dificultad del terreno dificultaron las labores de rescate. Una de las víctimas fue encontrada sin vida dentro del parque, mientras que otra, evacuada con hipotermia avanzada, murió durante el traslado. Los equipos de emergencia, conformados por Carabineros, Ejército, CONAF y especialistas en alta montaña, realizaron intensas labores bajo condiciones adversas.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) decidió cerrar preventivamente varios sectores del parque para facilitar las operaciones y evitar nuevos riesgos. Torres del Paine, reconocido por sus paisajes glaciares y montañosos, es un destino de aventura muy popular que recibe cientos de miles de visitantes anualmente, aunque sus rutas presentan un alto nivel de exigencia y condiciones climáticas cambiantes.
Este incidente reavivó el debate sobre la seguridad en zonas de alta montaña y la necesidad de reforzar sistemas de alerta climática, además de recordar la importancia de viajar con equipo adecuado, registrarse en los puntos oficiales y consultar pronósticos antes de iniciar travesías en el parque. Los relatos de otros excursionistas destacan la brutalidad del fenómeno y cómo la combinación de viento, nieve y bajas temperaturas puede superar cualquier previsión.
Fuente: Infobae