Aseguran que las autoridades del nivel central y la región de Puno ya tienen conocimiento de la concentración de personas extrañas en el sector de Pajchani – Alto Inambari
Respecto a la preocupación de los pobladores del sector de Pajchani, donde personas extrañas permanecen desde el día lunes, el comisionado en Prevención de Conflictos de la Oficina Defensorial de Puno, Jaime Calapuja, manifestó que, también recogieron esta preocupación de varios pobladores, desde el día domingo y lunes en horas de la mañana varias personas se trasladaron desde el distrito de Phara hasta el sector de Pajchani, el lugar es conocido como anexo a la comunidad de Phara Toldoqueri del distrito de Alto Inambari, un aproximado de 150 personas ya se encuentran concentrados en el sector Huanusamana.
Precisó que, frente a este panorama trasladaron esta preocupación a los representantes de Prevención de Conflictos del Ministerio del Interior, el gestor social de la Oficina de Diálogo y Concertación de la PCM en Puno, la prefecta regional de Puno, y el mismo alcalde del distrito de Phara, quien aseguró que no se encuentra en su distrito, pero le solicitaron que actúe en prevención del conflicto y en prevención del delito.
Recordó que, en este sector la Defensoría del Pueblo está interviniendo desde el año 2023 ante alertas de conflicto, actualmente en su reporte de conflictos tienen un conflicto activo entre los distritos de Patambuco y Alto Inambari, a donde hace un año y medio se habrían trasladado un aproximado de 300 a 400 personas.
Asimismo, indicaron que, ya hay una ley de georreferenciación y desde la secretaria de ordenamiento y demarcación territorial de la PCM, quienes dieron alcance que hay una ley de creación del distrito de Alto Inambari, en ese entonces llegaron a un diálogo, posteriormente entre octubre y noviembre del año pasado, ocurría lo mismo donde pobladores de Masiapo y el mismo distrito de Alto Inambari, también se trasladaron hasta Pajchani, Cisira, Huanusamana.