Alerta en Puno: MEF observa nuevas gerencias regionales y podrían volver a ser direcciones sectoriales


gobernador regional de Puno
gobernador regional de Puno

El gobernador Richard Hancco advierte que las gerencias de Educación, Salud y otras están en evaluación por observaciones del Ministerio de Economía y Finanzas

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha realizado varias observaciones respecto a la conversión de las direcciones sectoriales en gerencias regionales, como es el caso de los sectores de Educación y Salud. Asimismo, mencionó que también han sido observadas algunas gerencias ya implementadas, como la Gerencia de Desarrollo Agrario y la Gerencia de Autoridad Ambiental.

Hancco Soncco señaló que existe una negativa para que estas nuevas gerencias, recientemente convertidas e implementadas, continúen funcionando. Indicó que el gobierno regional se encuentra evaluando su permanencia, considerando todas las consecuencias que ello implicaría. De no prosperar, dichas unidades dejarían de operar como gerencias regionales y retornarían a su condición anterior como direcciones sectoriales.

Con esta declaración, dejó claro que no será posible implementar las gerencias regionales de Salud y Educación. En cuanto a las gerencias que ya están funcionando, su continuidad está siendo evaluada, y no se descarta la posibilidad de que vuelvan a operar como direcciones sectoriales. «Si hay lineamientos nacionales del Ministerio de Economía y Finanzas, simplemente se tienen que cumplir. No podemos sobrepasar las normativas nacionales», puntualizó.

De otro lado, el gobernador anunciado que este jueves podría socializarse con la sociedad civil el nuevo Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2034, documento en el que se vienen estableciendo una serie de proyectos de inversión y programas orientados a solucionar los diversos problemas que aún enfrenta la región de Puno. «Estamos en una etapa de consolidación. Esperamos terminar este trabajo en menos de dos meses para su posterior validación y aprobación», declaró.