Alerta por intoxicación en escolares: Detectan larvas y cuerpos extraños en conservas del programa Wasi Mikuna


Detectan larvas en conservas
Detectan larvas en conservas

Padres y autoridades exigen respuestas tras el hallazgo de alimentos contaminados en Yurimaguas y Cañete, lo que ha afectado a más de 100 estudiantes en varias regiones del país

Una serie de alarmantes denuncias sobre productos en mal estado distribuidos por el programa estatal de alimentación escolar Wasi Mikuna (antes Qali Warma) ha desatado una alerta sanitaria en Perú. Los recientes hallazgos de alimentos contaminados, que incluyen la presencia de larvas vivas, gorgojos y cuerpos extraños, han generado una gran preocupación entre padres, autoridades educativas y la sociedad en general, tras presuntas intoxicaciones de escolares.

En Yurimaguas, Loreto, una madre de familia denunció a través de un video la presencia de larvas en un lote de productos entregados al colegio N.º 62028, a pesar de que la fecha de vencimiento indicaba 2028. Este hallazgo ha provocado una fuerte reacción de los padres, quienes exigen una pronta solución y respuestas claras del gobierno. El director del centro educativo, Wuilliam Villacorta Vela, informó que esta no es la primera vez que enfrentan problemas con los alimentos entregados por el programa, señalando que previamente el arroz fue devuelto al almacén por la presencia de gorgojos.

Por su parte, en Cañete, Lima, se reportó un incidente similar cuando una madre de familia encontró cuerpos extraños en la avena proporcionada por Wasi Mikuna. Al preparar el desayuno de su hijo, la avena con leche mostró una cristalización anómala, lo que despertó la preocupación de los padres. Como medida preventiva, la UGEL 08 de Cañete suspendió la distribución de los alimentos y recomendó que los padres no consumieran los productos hasta que se confirmara la situación.

Ante estas denuncias, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa Wasi Mikuna y la suspensión de la empresa proveedora Karsol, a la cual se le acusa de no cumplir con las normas técnicas de seguridad alimentaria. Urteaga también aseguró que el modelo de entrega de raciones será reemplazado por nuevos esquemas que prioricen alimentos frescos y preparados en casa, como ya se implementa en algunas regiones del país. Además, se fortalecerá la vigilancia en colegios y almacenes para evitar futuros incidentes, y se sancionará a los proveedores que pongan en riesgo la salud de los niños.

Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de revisar los mecanismos de control y supervisión en los programas de alimentación escolar, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, que son los más vulnerables ante estas negligencias.