Consejo Fiscal alerta por alto riesgo en las finanzas públicas debido a leyes con impacto fiscal aprobadas por el Congreso.
El economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Alzamora, advirtió en entrevista con Radio Onda Azul que el país atraviesa una situación de riesgo fiscal debido al elevado número de leyes con impacto económico aprobadas por el Congreso de la República. Ello luego de que el Consejo Fiscal, en una conferencia de prensa, señalara que desde julio de 2021 hasta octubre de 2025 se han promulgado 229 normas que afectan los ingresos y gastos del Estado, cifra que triplica el promedio de gestiones anteriores.
Según explicó, estas disposiciones, muchas de ellas aprobadas por insistencia legislativa y sin observaciones del Ejecutivo, generan un desequilibrio entre ingresos y egresos públicos, lo que amplía el déficit fiscal y podría incrementar el endeudamiento nacional.
“Cuando los gastos superan los ingresos de manera sostenida, el Estado se ve obligado a endeudarse, y ese sobreendeudamiento puede volverse insostenible”, advirtió.
Recordó que, aunque el Consejo Fiscal no tiene carácter vinculante, sus opiniones son técnicas e independientes, y deben ser tomadas en cuenta por el Ejecutivo y el Congreso. Asimismo, señaló que una reciente interpretación del Tribunal Constitucional del artículo 79 de la Constitución ha permitido que el Parlamento apruebe normas con iniciativa de gasto, algo que antes estaba restringido.
Finalmente, el economista alertó que existen más de 350 proyectos legislativos en curso con posible impacto fiscal, lo que podría agravar aún más la situación económica del país si no se establecen límites claros al gasto público.