Contaminación y residuos comunes ponen en peligro la biodiversidad del lago más alto del mundo
La mañana de ayer se hizo el lanzamiento de la campaña de limpieza binacional Perú-Bolivia Unidos por el Lago Titicaca, que se realizará el 26 de este mes de setiembre en diversas localidades de ambos países. En el caso de Perú, esta jornada se cumplirá en el muelle de la ciudad de Puno, desde el jirón Luis Banchero Rossi; en el muelle del distrito de Juli (Chucuito), así como en el muelle del distrito de Arapa, en los sectores de Iscallapi, Trapiche (Azángaro).
José Eguavil, coordinador de CEDEPAS Perú, dijo que la intención es proteger la biodiversidad y reforzar la educación ambiental a las nuevas generaciones, aunque advirtió una fuerte contaminación del lago por el distrito de Arapa, donde se han instalado criaderos de trucha que hoy vienen impactando negativamente al lago Titicaca. “Según el último informe de la Autoridad Nacional del Agua, el 30% del lago de esta zona ya estaría afectado; han hallado grandes cantidades de fósforo producto de la comida y heces de las truchas. Antes se tenía aguas transparentes, hoy se visibilizan aguas verdosas”, indicó.
Ante esta situación, dijo que las comunidades vienen evaluando emitir un pronunciamiento y solicitar mayores investigaciones sobre los impactos negativos que viene generando la crianza de trucha en la zona. Aclaró que, aunque hoy se visibiliza la contaminación, hasta ahora no existe ninguna acción de remediación. Agregó que la contaminación también se genera, en una mínima proporción, por los residuos comunes como bolsas de plástico y otros, y en mayores cantidades, los pañales desechables.
Teresa Ramos Huallpa, coordinadora de Alfalit, recordó que esta jornada también se cumplirá en el distrito de Chupa, iniciará en la plaza de ganado, tendrá un recorrido por la comunidad de Chacapunta hasta llegar a la bocatoma del lago en el distrito de Arapa. Dijo que, hoy en día, es muy visible la proliferación de las lentejas. Emplazó a la población a participar de esta jornada de limpieza.
Mario Yana Apaza, coordinador Binacional de Titicaca Sin Fronteras, espera que la población se pueda sumar a esta jornada de limpieza que se cumplirá en Perú y Bolivia, en este último en la Villa Macamaca, Municipio de Acoraimes en La Paz, Copacabana y zona 3 de Pedro Domingo de Murillo El Alto.