Especialista destaca en Radio Onda Azul la importancia del diagnóstico oportuno y el abordaje terapéutico ante este complejo trastorno vinculado a traumas severos.
La doctora Berta Hualpa, especialista en psicología clínica, abordó en una reciente entrevista con Radio Onda Azul, el complejo y poco comprendido trastorno de identidad disociativo (TID), antes conocido como personalidad múltiple. Este trastorno psicológico, aunque poco frecuente, representa un reto tanto para los pacientes como para sus entornos familiares y sociales.
Explicó que el TID suele manifestarse como la presencia de dos o más identidades distintas dentro de una misma persona, con cambios abruptos en el comportamiento, la forma de hablar, el temperamento y hasta la memoria. «Puede darse una pérdida total del sentido de identidad y de conexión con la realidad«, advirtió.
Entre las principales causas, se encuentran traumas severos, especialmente en la infancia, como abuso sexual, maltrato físico o emocional, y abandono. Aunque en algunos casos pueden existir factores genéticos, lo más común es que el trastorno se origine por experiencias traumáticas no resueltas.
Recalcó la necesidad de diferenciar el TID de otros trastornos como la bipolaridad, depresión o ansiedad, ya que pueden presentar síntomas similares. Por ello, subrayó la importancia del diagnóstico clínico profesional y oportuno.
“Sin salud mental, no hay salud integral. Es urgente trabajar en la prevención desde los hogares, fomentando la comunicación, el acompañamiento emocional y la resiliencia en los niños y jóvenes”, enfatizó.
Finalmente, recomendó a las familias que, ante cualquier señal de alerta como cambios drásticos de comportamiento o pérdida de memoria, acudan de inmediato a profesionales de la salud mental. La recuperación, indicó, es posible mediante terapias psicológicas y psiquiátricas especializadas.