Algunos a favor del ingreso libre y gratuito a universidades públicas, otros, señalan que amerita un análisis del sector educativo


examen de admisión Puno
Foto: examen de admisión Puno

Docente universitario, sostuvo que se debería diagnosticar el sistema universitario, ya que actualmente carece de infraestructura, mobiliario, enseñanza, entre otros.

El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, presentó el proyecto de ley 7977/2023, que busca establecer el ingreso libre y gratuito a las universidades públicas del país, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿usted cree que se debe viabilizar esta propuesta y si las universidades están en la capacidad para acoger a mayor cantidad de estudiantes?

Al respecto, el catedrático universitario, Vicente Alanoca, manifestó que, antes de la aprobación de dicho proyecto debería realizarse un diagnóstico del sistema universitario, ya que actualmente no tendrían la capacidad en infraestructura, mobiliario, enseñanza, equipamiento, entre otros, para atender la gran demanda que se generaría, por lo que, señaló que se tendría que asegurar el presupuesto para potencializar las casas superiores de estudios.

“Es una propuesta populista, se tiene que pensar en una reforma total del sistema educativo, porque hay una desconexión entre las universidades y el nivel secundario, por ello los adolescentes no tienen el nivel académico necesario para poder ingresar por examen de admisión”, precisó.

Por otro lado, los oyentes que apoyaron esta propuesta, indicaron que, con el ingreso libre, se evitaría la existencia de mafias que cobran por vacantes en las carreras profesionales con mayor demanda, a la vez, ayudaría a que los jóvenes que no cuentan con los recursos necesarios accedan a la educación universitaria.

Mientras que, los que se mostraron en contra, señalaron que las universidades no están en la capacidad para atender la demanda de estudiantes que se tendrá y que egresarían profesionales sin una buena formación, lo que se vería reflejado en la falta de oportunidades en el trabajo.