Analista considera que el financiamiento de las campañas políticas sigue siendo un punto débil para la corrupción


Financiamiento de campañas políticas

Edgar Mancha advierte que el financiamiento no bancarizado de campañas electorales sigue siendo una puerta abierta a la corrupción y pide mayor control legal y operativo

El analista político Edgar Mancha Pineda, señaló que, a pesar de los esfuerzos de las instituciones encargadas de organizar las elecciones generales el próximo año 2026, el financiamiento de las campañas políticas sigue siendo uno de los puntos más críticos para la corrupción.

“Si queremos evitar la corrupción, la prevención debe comenzar desde la misma campaña electoral; los aportes deben ser totalmente bancarizados, ya que el uso de dinero en efectivo y no registrado, abre la puerta a prácticas corruptas”, explicó y agregó que, en la actualidad, las leyes exigen que los aportes de campaña sean realizados a través del sistema bancario, sin embargo, no se estaría cumpliendo.

Señaló que, en caso no se implemente de manera efectiva esta medida, los riesgos de que los financiamientos provengan de fuentes no verificables o de actores comprometidos con intereses políticos oscuros seguirán siendo una amenaza para la transparencia electoral.

Así mismo, se refirió a la necesidad de que el Congreso de la República, realice acciones y apruebe leyes específicas sobre el financiamiento electoral, “es importante que se agilice la creación de normas que regulen los montos de los aportes y que se asegure de que las entidades financieras, como el Banco de la Nación, sean responsables de hacer operativo este sistema», afirmó.