Antropólogo afirma que existe una tecnología que podría estudiar restos arqueológicos sin realizar excavaciones


Primer Encuentro Binacional Perú Bolivia

Celebran 100 años de exploración científica de la Cultura Pukara con encuentro binacional y avances tecnológicos como el LIDAR, que permitirá descubrir vestigios sin dañar el patrimonio

El centenario de la exploración científica de la Cultura Pukara, en el distrito de Pucara provincia de Lampa, viene concentrado a diversas personalidades que se quedan maravillados por la todos los hallazgos de esta cultura y la conmemoran con un Primer Encuentro Binacional Perú – Bolivia, festival Pucara 100 años, danza, visita a su museo y otros.  

En ese contexto, el historiador y antropólogo, Ignacio Gallardo Lorenzo, se mostró impactado al hablar de evidencias de lo que pudo ser hace 100 años la cultura Pukara, para seguir explorándola hizo referencia a la tecnología LIDAR que habría  revolucionado la antropología, que  mediante drones genera unas ondas hacia el suelo, entonces; a través del espectro de ondas se podría conocer que restos materiales existe debajo de la tierra, sin necesidad de excavarla.  

Lo que permitiría a los profesionales de antropología, saber lo que hay antes de excavar, porque cuando se realiza una excavación también se destruiría por eso se va registrando todo, entonces este trabajo permitiría avanzar el trabajo antes de haberlo excavado, puntualizó Gallardo Lorenzo.