Anuncian buen año agrícola durante escenificación de Manco Cápac y Mama Ocllo en el marco de las actividades por el aniversario de Puno


Escenificación de Manco Cápac y Mama Ocllo

Puno celebra la escenificación ancestral de Manco Cápac y Mama Ocllo con rituales que auguran buenas cosechas y prosperidad para la región altiplánica

En medio de danzas, rituales y ofrendas a la madre tierra, este 5 de noviembre se realizó la tradicional escenificación de Manco Cápac y Mama Ocllo, una ceremonia ancestral que cada año renueva la esperanza de prosperidad para el pueblo altiplánico.

En el acto simbólico, que se desarrolló en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano, los sabios andinos interpretaron los mensajes de las hojas de coca y los signos del sol, asegurando que este será un año favorable para la siembra y cosecha en toda la región.

“El Taita Sol nos ha dado su mensaje, que habrá lluvias, no habrá problemas para la agricultura ni para la ganadería. Que todo sea en buena hora”, pronunció el personaje del Willaq Uma, sacerdote solar que oficializó el rito principal de agradecimiento a la naturaleza.

Asimismo, según la lectura ceremonial, los indicadores naturales muestran equilibrio y auguran abundancia de alimentos, especialmente en las provincias de Puno, Chucuito y El Collao, “si hay lluvia y buena cosecha, hay alegría en las comunidades”, anunciaron.