Señalan que, uno de los principales retos pendientes, es la mejora en los acabados de los productos artesanales, un requisito clave para la competitividad en mercados internacionales
La representante de Puno ante el Consejo Nacional de Fomento Artesanal, Irma Perca Marca, mostró su preocupación por la falta de apoyo sostenido al sector artesanal por parte de las autoridades regionales y locales. Según afirmó, iniciativas como el proyecto Artesanía del Gobierno Regional de Puno comenzaron con buenas intenciones, pero no tuvieron la continuidad necesaria para generar un verdadero impacto.
“Nos han estado apoyando, pero no ha habido un seguimiento. Ahí nos han dejado a nuestra suerte. Desde aquellos años no se ha tomado en cuenta con responsabilidad al sector artesanal. Por eso estamos como estamos. Ya deberíamos de ser grandes exportadores”, declaró.
Asimismo, señaló que, el sector artesanal ha sido históricamente relegado frente a otras actividades económicas pese a que genera una economía importante, al igual que muchos sectores como la minería que en muchos de los casos son ilegales y que incluso hacen daño al ecosistema.
Por otra parte, la dirigente también reconoció que existe un sector de las propias artesanas que también no vienen asumiendo responsabilidades, por lo que es necesario dialogar y evitar posibles protestas que no benefician en nada a la región de Puno.
Detalló además que, uno de los principales retos pendientes, es la mejora en los acabados de los productos artesanales, un requisito clave para la competitividad en mercados internacionales. “Nos falta bastante capacitación en lo que es los acabados. Yo decía que sí ya sabíamos, entonces yo he visto a las hermanas, les falta de verdad mucho. Tenemos que seguir capacitándonos, mucha capacitación, porque el mercado internacional exige eso”, indicó.