El joven rapero de 32 años falleció tras recibir un disparo de un presunto policía vestido de civil durante las manifestaciones en Lima. La Fiscalía recolecta evidencias para esclarecer los hechos
El Ministerio Público ha comenzado una investigación urgente para esclarecer las circunstancias del asesinato de Eduardo Ruiz Sáenz, el joven de 32 años que perdió la vida el miércoles 15 de octubre durante las protestas en contra del Gobierno de José Jerí y el Congreso. A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), la Fiscalía confirmó que el fallecimiento de Ruiz fue consecuencia de un disparo en el tórax ocurrido en la Plaza Francia, en el centro de Lima, durante una manifestación que, según los testigos, fue interrumpida por actos de violencia.
Eduardo Ruiz, conocido en el mundo del rap como «Trvko», se encontraba participando pacíficamente en la protesta cuando, según relatos de los testigos, un agente policial vestido de civil comenzó a disparar. El disparo alcanzó a Ruiz en el tórax, y a pesar de los esfuerzos para trasladarlo al Hospital Arzobispo Loayza, el joven falleció antes de llegar al centro médico.
Fiscalía busca esclarecer la muerte de «Trvko»
El caso ha sido asumido por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, que ha ordenado diligencias urgentes para recabar pruebas. Esto incluye la recolección de evidencia audiovisual y balística en el lugar de los hechos, con el objetivo de identificar a los responsables de la tragedia y determinar las circunstancias del disparo fatal.
«El levantamiento del cadáver ya se realizó, y la Fiscalía está trabajando en la obtención de pruebas para esclarecer lo ocurrido», comentó el Ministerio Público a través de su comunicado.
Testimonios y detalles del incidente
De acuerdo con testimonios de testigos presenciales, el incidente ocurrió cerca de las 11:50 p.m. cuando un supuesto policía de civil comenzó a disparar mientras otros agentes de la Policía Nacional del Perú también estaban presentes en la zona. Uno de los testigos describió cómo el presunto agente disparó sin apuntar, y la bala que no alcanzó a los manifestantes que lo seguían impactó en la espalda de Eduardo Ruiz.
Uno de los testigos relató: “Esto ocurrió en un pasaje frente a Plaza Francia. Fue descubierto un Terna (…) y, al intentar escapar, cayó. Cuando cayó, disparó sin apuntar. Esa bala no alcanzó a los jóvenes que lo seguían, sino a otro que estaba atrás. Ese fue Mauricio (Eduardo Ruiz Sáenz)”.
Reacciones y contexto político
El asesinato de Ruiz ha generado una fuerte indignación, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ha minimizado la relevancia política del caso, asegurando que no hay «un costo político» por la muerte del joven rapero. En declaraciones a la prensa, Tiburcio defendió el operativo policial durante las manifestaciones y sostuvo que la policía actuó con la intención de «proteger» a los manifestantes.
“No hubo intención de matar a nadie. El operativo fue planificado de forma pacífica y respetando los derechos humanos de los ciudadanos”, declaró Tiburcio, a pesar de las denuncias de abusos y la muerte de Ruiz.
El caso de Eduardo Ruiz y la protesta social
Este caso es un nuevo episodio de las crecientes tensiones entre el Gobierno de José Jerí y los ciudadanos que han salido a las calles en protesta contra su gestión. La muerte de Ruiz resalta las críticas sobre el uso excesivo de la fuerza policial y las violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones.
La Fiscalía y otras autoridades deberán determinar si los hechos corresponden a un abuso de poder por parte de la policía o si, por el contrario, se trató de una situación de legítima defensa. Los manifestantes y la ciudadanía en general esperan justicia por el asesinato de este joven, quien no solo perdió la vida en un acto de represión, sino que también se convirtió en un símbolo de la lucha por la paz y la justicia en un contexto de agitación social.