Asociaciones público-privadas impulsan desarrollo sostenible en Puno


Francisco Aquise
Francisco Aquise

Expertos destacan que la colaboración con el sector privado acelera obras clave sin privatizar servicios

El expresidente de la Cámara de Comercio de Puno, Francisco Aquise, se refirió a la necesidad de aclarar la visión negativa hacia la inversión privada. “No estamos hablando de privatización, sino de una colaboración donde cada actor (Estado, empresa y sociedad civil) aporta con reglas claras para generar desarrollo sostenible”, señaló.

Dijo que uno de los proyectos destacados es la futura rehabilitación de la pista del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, que, con una inversión privada de más de 200 millones de soles, busca posicionar esta infraestructura como un aeropuerto internacional de conexión entre Cusco, Arequipa, Lima y otros destinos estratégicos, lo que no solo mejorará la conectividad aérea, sino que también impulsará el turismo y la economía regional en Puno.

Explicó que las asociaciones público-privadas (APP) permiten una ejecución más ágil de los proyectos, a diferencia del modelo estatal, que enfrenta largos procesos burocráticos. “La empresa privada aporta el capital y ejecuta, el Estado supervisa y regula, y la sociedad civil propone y evalúa los resultados. Es una fórmula que beneficia a todos”, señaló.

Mencionó áreas donde las APP pueden marcar la diferencia: educación técnica de calidad, salud primaria, acceso a servicios (cobertizos, paneles solares, saneamiento) y, especialmente, el turismo, donde la región tiene un gran potencial. “Hay islas y comunidades con alto valor turístico que, con inversión y planificación, podrían convertirse en polos de desarrollo gestionados por los propios comuneros”, refirió.