Autoridades originarias de Puno están a la espera de la derogatoria de la Ley 32293 y el Decreto Legislativo 1620


Autoridades originarias de Puno

Autoridades originarias de Puno exigen derogatoria de leyes 32293 y 1620 tras reunión con congresistas en Lima; advierten que, de no ser escuchados, convocarán a un paro indefinido junto a comunidades de Arequipa y Cusco

Respecto al viaje que realizaron una delegación de 10 autoridades originarias a la ciudad de Lima, el pasado 18 de junio del año en curso, para exigir la derogatoria de la ley 32293 y el Decreto Legislativo N°1620, el Apumallku del Consejo de Autoridades Originarias de la Región Puno, Leopoldo Dante Quispe Quispe, manifestó que, presentaron varios documentos y lograron entrevistarse con congresistas de diferentes bancadas, quienes aprobaron estas normativas a quienes exigieron de manera enérgica su derogatoria.

Aseguró que, los parlamentarios reconocieron que fue un error y en ese marco, estarían presentando un proyecto de derogatoria, sería el caso del congresista Jaime Quito de Perú Libre y la bancada Socialista, quienes ya remitieron el cargo dando cuenta que ingresaron el documento para su derogatoria. 

Precisó que, no solamente la región de Puno, está exigiendo la derogatoria de estas normativas, sino también las 114 comunidades de Condesuyo de la región Arequipa y Cusco, quienes también ya habrían dialogado con diferentes bancadas del congreso de la república.

Enfatizó que, si no son derogadas estas leyes, las regiones de Puno, Arequipa y Cuzco se verán obligados a ingresar en medidas de lucha, aclarando que, primeramente, priorizaron las vías de diálogo, pero al no ser escuchados por el congreso de la república, convocarán a las comunidades campesinas para emprender un paro indefinido.