Especialistas alertan sobre la presencia de osos andinos y hacen un llamado a la ciudadanía para cuidar su hábitat
Flynn Carlos Vega, especialista de la sede Macusani San Gabán, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Puno, mencionó que se ha reportado el avistamiento de osos andinos en los distritos de Ollachea, rumbo hacia Macusani, en el sector Chacaneque, que se encuentra entre San Gabán y Ollachea.
“Se han realizado actividades de monitoreo para recabar información sobre sus huellas”, señaló y agregó que se identificaron 11 especies de vegetación, entre ellas se encuentran la orquídea en sus diferentes géneros y, en abundancia, el negro, que tiene un fruto en forma de cápsula de color violáceo y que es parte de la dieta del oso andino.
Durante sus acciones de monitoreo, dialogaron con pobladores del lugar, quienes confirmaron la presencia del oso de anteojos en la zona. Cabe mencionar que los osos de anteojos son omnívoros, y el 90% se alimentan principalmente de plantas como: achupallas, frutos, raíces, cortezas y hojas. Además, son pacíficos, escurridizos, solitarios, por lo que generalmente huyen del contacto con las personas y solo atacan cuando son acorralados o amenazados directamente; sin embargo, no representan peligro para el hombre.
Asimismo, resaltó la importancia de esta especie para la regeneración de los bosques y la necesidad de protegerlos. Además, hizo un llamado a los pobladores a reportar los avistamientos y respetar la vida de estos animales, que son vitales para los bosques porque son dispersores de semillas, facilitadores directos en la recuperación de los recursos forestales e indicadores de la buena salud de los ecosistemas.