Beneficencia de Puno inicia proceso legal contra EsSalud por deuda millonaria que afecta programas sociales como el de adultos mayores


Beneficencia de Puno inicia proceso legal
Beneficencia de Puno inicia proceso legal

La institución advierte que la falta de pago de más de S/ 1.2 millones por parte de EsSalud pone en riesgo la atención integral de adultos mayores en situación de abandono y limita la expansión de servicios sociales en la región.

En el marco del Día del Adulto Mayor, la Sociedad de Beneficencia de Puno resaltó la importancia de garantizar los recursos necesarios para sostener y ampliar los programas sociales dirigidos a esta población vulnerable. Al respecto la presidenta del directorio, Marilyn Lanza Arocutipa, advirtió que los retrasos y deudas de instituciones públicas, como EsSalud, ponen en riesgo la atención que se brinda a decenas de personas en situación de abandono.

Según señaló, actualmente, la Beneficencia administra el Centro de Acogida Residencial Geronto Geriátrico San Salvador, en Alto Puno, donde 13 adultos mayores reciben atención integral las 24 horas del día con apoyo de un equipo especializado de técnicos y cuidadoras, sin embargo, la demanda social es mucho mayor ya que solo en la provincia de Puno existen decenas de casos de abandono registrados cada año.

“Es una etapa dura y larga para nuestros adultos mayores. Muchos llegan con enfermedades complejas y sin ningún respaldo familiar. Nuestro compromiso es crecer y brindar un espacio digno para ellos, pero para eso necesitamos que se cumplan los pagos y obligaciones con la institución”, dijo.

Situación que cada vez se ve más compleja debido a que, según manifestó, existen instituciones públicas y privadas que mantienen deudas altar, tal es el caso del Metropolitano de EsSalud Puno, que desde el año 2017, mantiene una deuda que asciende a S/ 1 millón 250 mil por el arrendamiento del inmueble ubicado en el jirón Arequipa 950, donde funcionaba un establecimiento de salud.

Lo preocupante es que desde hace más de seis años EsSalud no regulariza estos pagos. Este dinero debió destinarse a programas sociales. Ahora nos queda iniciar el proceso judicial y, de ser necesario, proceder con el embargo de cuentas”, enfatizó.

La titular del directorio recordó que la Sociedad de Beneficencia se financia en gran parte con la renta de sus inmuebles, lo que permite sostener iniciativas de impacto social. No obstante, los incumplimientos de pago reducen la capacidad de ampliar servicios como comedores descentralizados y hogares de acogida.

En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades y a la población a valorar y apoyar el trabajo social de la institución, “cada sol que dejamos de recaudar es un adulto mayor menos que recibe atención digna. Nuestro deber es cerrar brechas que el Estado no cubre”, afirmó.