Boluarte defiende Ley de Amnistía y abre debate sobre permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de DD.HH.


Dina Boluarte
Dina Boluarte

La presidenta aseguró que la norma reconoce a militares, policías y comités de autodefensa de la lucha contrasubversiva, y cuestionó la decisión de la Corte IDH que ordenó suspender su aplicación.

La presidenta Dina Boluarte reafirmó que el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), luego de que la Corte IDH ordenará suspender la aplicación de la Ley de Amnistía. Desde Palacio de Gobierno, la mandataria defendió la norma al señalar que busca reconocer a los miembros del Ejército, la Policía y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contrasubversiva entre 1980 y 2000, muchos de los cuales —dijo— cargaron con procesos judiciales “injustos”.

Boluarte cuestionó la postura de la Corte IDH y reclamó la ausencia de una reparación para los miles de víctimas del terrorismo en el país. Aseguró que su Gobierno mantendrá cooperación con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, pero “sin agachar la cabeza”, enfatizando que no se permitirá injerencia de ningún organismo internacional. “Todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia y a construir su propia historia”, remarcó.

Finalmente, la presidenta sostuvo que la amnistía es un gesto de gratitud hacia quienes defendieron al Perú y reiteró que su gestión seguirá trabajando “por los derechos de todos los peruanos” hasta el final de su mandato en 2026. Añadió que el poder será entregado “en democracia y con la frente en alto”, defendiendo que el Estado actuó en el marco constitucional durante el periodo de violencia y destacando que hoy el país goza de paz, estabilidad económica e inflación controlada.