Agustín Gamarra invadió territorio boliviano en el mes de noviembre de 1841 con el objetivo de que Bolivia sea anexado y unido al país como Alto Perú
El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, recordó que, el 03 de abril de 1842 se recuerda la “Batalla de Orurillo”, entre peruanos y bolivianos con derrota de estos últimos, y sería la última batalla de la guerra entre bolivianos y peruanos.
Explicó que, Agustín Gamarra presidente del Perú, invadió territorio boliviano en el mes de noviembre de 1841 con el objetivo de que Bolivia sea anexado y unido al país como Alto Perú. Es entonces que los bolivianos se organizan y originan un ejército con armamento moderno al mando del general José Valdivian.
Recordó que, en ese entonces se enfrentan los dos ejércitos Bolivia y Perú, donde los peruanos fueron derrotados y se retiran del territorio boliviano, donde el presidente Agustín Gamarra murió el 18 de noviembre de 1841, pero después los bolivianos luego de su triunfo en Ingavi Viacha invadieron territorio peruano, el sur Moquegua, Tacna, Arica, Iquique y Puno, lugares que estaban dominados militarmente por bolivianos.
Precisó que, es entonces que los habitantes del sur del Perú se organizan e inician con la resistencia para la expulsión de los bolivianos de los lugares ocupados, originándose muchas batallas y la última con la vitoria de los peruanos fue en el distrito de Orurillo de la provincia de Melgar.