A 39 años de su partida, Puno honra al genio de la bufanda roja, Víctor Humareda, el artista que trascendió fronteras y convirtió su vida en una obra inmortal
Efraín Quispe, presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, expresó que, con motivo del trigésimo noveno (39º) aniversario del fallecimiento del pintor más grande que tuvo la región de Puno, que se recuerda cada 21 de noviembre. Víctor Humareda Gallegos, el pintor puneño de renombre internacional, el genio de la bufanda roja, considerado el artista plástico más grande de Latinoamérica.
Precisó que, sus obras hoy están valorados por encima de los $30.000. Sus padres fueron el profesor Guantino Emilio Humareda Caballero y la profesora de Lampa Eudoxia Gallegos. Sus estudios primarios y secundarios lo realizó en su tierra natal Lampa, a los 18 años viajó a la ciudad de Lima y en 1939 ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Lima, donde fue director y profesor de Humareda, el maestro José Sabogal.
Asimismo, gana una beca de estudios para Buenos Aires y de paso por Puno deja un retrato de la madre del Dr. Samuel Frisancho que lo exhibía con mucho orgullo en su oficina del periódico “Los Andes”. En Lima vive y hace su taller de trabajo en el hotel Lima de la parada en el cuarto número 283 de su habitación, donde entre otras cosas, destacaban dos cuadros, el de el de su mamá y el de Marilyn Monroe, su amor platónico.
Además de un sillón Sócrates, donde se le ve a Humareda en varias revistas y libros. El pinto puneño recibió muchos premios y condecoraciones, destaca la de la municipalidad de Lima, dada por el alcalde Barrantes, el 18 de enero de 1984, día jubilar de Lima, su último cuadro fue la “Quinta Geren de Noche”. Falleció a los 66 años por cáncer en la laringe el 21 de noviembre de 1986. El puneño Omar Aramayo edita un libro sobre un Humareda, en diciembre del año 2016 consta de 370 páginas y está todas las obras de Víctor Humareda.