Catedral de Puno: símbolo vivo de fe, historia y arquitectura


Catedral de Puno
Catedral de Puno

El párroco Carlos Miguel Mestanza destacó el valor religioso y cultural de la Basílica y pidió acciones urgentes para su preservación y puesta en valor

El jueves 24 de julio, con motivo de las Fiestas Patrias, se realizó el relanzamiento de la riqueza cultural de la Basílica Catedral de Puno, con la presencia de autoridades locales y regionales. El principal objetivo del evento fue resaltar el valor religioso, cultural y arquitectónico de la catedral, especialmente por el aumento del turismo en esta época. Además, se pretende gestionar presupuesto para su mantenimiento debido al deterioro que presenta, según indicó el párroco Carlos Miguel Mestanza.

En el programa Participación Ciudadana de Radio Onda Azul, se mencionó que, alrededor del año 1600, Juan Luis de Alva llegó a la región del altiplano y ubicó el lugar donde se construiría la Catedral de Puno. Su construcción concluyó cerca del año 1700, y los materiales fueron traídos desde México. La obra habría sido financiada por los mineros de la región con el apoyo de los pobladores.

Motivo por el cual, la Basílica Catedral de Puno es un símbolo de la riqueza cultural de la ciudad, reconocida oficialmente como tal mediante la Resolución Suprema N.º 2900-72-ED, el 28 de diciembre de 1972. Además, fue declarada Basílica Menor el 13 de octubre de 1965. Sin embargo, en la actualidad no se le está dando el valor ni el cuidado que se merece.

Asimismo, el párroco señaló que aún falta investigar la catedral de Puno, ya que no se han realizado los estudios suficientes. Podría haber pasadizos subterráneos debajo de ella, como los que se han encontrado en los templos de Cusco tras recientes investigaciones.

Finalmente, el párroco de la Basílica Catedral de Puno invitó a las familias a visitar el templo durante estas Fiestas Patrias para fortalecer la fe, reencontrarse con Dios y orar por el país, además de aprovechar la oportunidad para conocer la historia que guarda este templo.