Con una larga trayectoria en el sector público, el abogado y excongresista Cayo Galindo llega a la JNJ en un contexto de cambios importantes. ¿Quién es este nuevo miembro?
En un giro significativo dentro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el abogado y excongresista César Cayo Galindo Sandoval ha sido designado como nuevo miembro de esta importante institución, tras la vacancia de Rafael Ruíz Hidalgo. Este cambio se produce luego de que Ruíz Hidalgo omitiera en su hoja de vida una condena por el delito de prevaricato de 2010, lo que lo inhabilitó según lo establecido en el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, que prohíbe a personas condenadas por delitos dolosos asumir este tipo de cargos.
Cayo Galindo, quien ocupaba el octavo lugar en el cuadro general de méritos del proceso de selección para la JNJ con un puntaje de 79.70, será el encargado de ocupar el cargo vacante de Ruíz Hidalgo. Aunque su puntaje fue apenas inferior al de Ruíz Hidalgo, la vacancia le abrió la puerta para formar parte de la Junta, un espacio clave en la supervisión y designación de jueces y fiscales del país.
Una trayectoria de servicio público
Cayo Galindo no es ajeno a los cargos en el ámbito público. A lo largo de su carrera profesional, ha ocupado puestos destacados, como viceministro de Trabajo entre 2015 y 2016, además de desempeñarse como jefe de asesores en el Ministerio de Justicia. Su experiencia también se extiende al Congreso de la República, donde no solo fue asesor, sino también congresista por el Partido Nacionalista durante el periodo 2006-2011. En su tiempo como legislador, Galindo fue sancionado con 120 días de suspensión por protagonizar una protesta dentro del hemiciclo, aunque la medida fue reducida a 60 días en un acuerdo plenario.
Política y controversias
Su carrera ha estado marcada por momentos controversiales. Durante su tiempo en el Congreso, fue parte de la Comisión Especial Multipartidaria que investigaba posibles ilícitos en el sector de la construcción. Además, entre 2022 y 2023, desempeñó el cargo de asesor principal del congresista Pasión Dávila, quien fue sancionado por un incidente violento en el pleno del Congreso.
En 2013, Cayo Galindo también tuvo un breve paso por el Tribunal Constitucional, pero renunció a su puesto tras denunciar que la elección de los nuevos miembros del Tribunal fue producto de una «repartija» política entre los grupos parlamentarios, lo que llevó a la anulación de su nombramiento y el de otros seleccionados.
Un nuevo reto en la JNJ
Ahora, con su ingreso a la Junta Nacional de Justicia, Cayo Galindo afrontará nuevos desafíos, especialmente en un contexto donde la independencia de la JNJ y la transparencia en la selección de jueces y fiscales se encuentran en el centro del debate político. En su última entrevista, Galindo destacó la importancia de mantener al poder político al margen de las decisiones sobre los magistrados y fiscales, un tema clave en su enfoque hacia la reforma del sistema judicial del país.
Conclusión:
Con su llegada a la JNJ, Cayo Galindo se suma a un grupo de profesionales encargados de velar por la transparencia y la justicia en el Perú. Su perfil, cargado de experiencias tanto en el Congreso como en el Ejecutivo, marca un nuevo capítulo en su carrera política. Sin duda, será interesante ver cómo se desempeña en su nuevo rol y qué propuestas traerá a la mesa en esta crucial institución para el país.